Una nueva columna de #LaChicaQueLee en MDZ Femme. Hagamos de la lectura un hábito, y de las lectoras una comunidad. ?
“También esto pasará”, una lectura imperdible para las mujeres*
La escritora Milena Busquets se adentra en la compleja relación con su madre, luego de su fallecimiento. La recomendación de agosto de #LaChicaQueLee.
Creo que llegó por recomendación. La memoria puede fallar. Llegó y eso ya es suficiente. Se trata de ese tipo de libros que tiene que aparecer en nuestra vida, en algún momento. No es una historia pomposa de personajes fantásticos con superpoderes que intentan salvar el mundo. Sí es el relato de una mujer real que busca salvar-se (a veces, aunque no parezca, nos ponemos el traje de mujer maravilla en nuestro propio y cotidiano universo).
Se trata de ese tipo de libros que tiene que aparecer en nuestra vida, en algún momento
La relación madre e hija – eje central de la trama- es el disparador de También esto pasará, la segunda novela de Milena Busquets, hija de la escritora y editora Esther Tusquets. Las madres y las hijas bien sabemos cuán intrincada puede resultar. Sin duda, es una relación compleja (que no es sinónimo de complicada) desde sus inicios. Lo bueno es que se resignifica todo el tiempo y que en su proceso ayuda a “sanar” otros vínculos. Es inevitable. Siempre aprendemos a base de aciertos y de errores. Y más que todo de los segundos. Y en caso de “graduarnos” en eso que llaman “aprender la lección” intentaremos compartir una mejor versión (o la más auténtica) de nosotras mismas con el resto del mundo.
En la vida de cualquier persona llega un momento en el cual es necesaria la redención. Para ir más livianos. A veces podemos elegir cuándo y en otras la “realidad” lo impone. Este último parece ser el caso de Blanca, la protagonista de esta historia. “También esto pasará” es la frase que recuerda, luego del funeral de su madre. Son esas tres palabras -que le repitió desde niña y parecen haber anclado en su memoria- las que se convertirán en una especie de mantra para sobrellevar esta gran pérdida y reacomodarse en la vida. (Las madres, finalmente, están en todo, su presencia parece sobrevolarnos).
El funeral es el hito que representa el verdadero pasaje a la adultez. O al menos ese cimbronazo que nos avisa que nos quedamos solos, aunque estemos rodeados de personas, y que no queda otra más que reconstruirnos. Como podemos, como nos sale. “Entregaría sin dudarlo mi patética corona de adulto de cartón de piedra, que llevo con tan poca gracia, y que cada dos por tres se me cae al suelo y se escapa rodando calle abajo, para volver al asiento de atrás del coche de mi madre”, relata Blanca. Estamos hechos de retazos, somos productos de éstos. “Mi lugar en el mundo estaba en tu mirada y me parecía tan incontestable y perpetuo que nunca me molesté en averiguar cuál era”, así parece reafirmarlo la protagonista de esta historia.
“Entregaría sin dudarlo mi patética corona de adulto de cartón de piedra, que llevo con tan poca gracia, y que cada dos por tres se me cae al suelo y se escapa rodando calle abajo, para volver al asiento de atrás del coche de mi madre”, relata Blanca.
En ese proceso, que no deja de ser doloroso, cualquier cosa que nos devuelva a la vida o a un presente efímero es bien válido (¿quién podría juzgarlo y juzgarnos?). Y a la vida puede devolvernos un fin de semana con hijos y amigos; un lugar particular que nos recuerda a nuestra niñez, o donde fuimos felices; reír a carcajadas; llorar a mares; un hombre, o varios; el sexo; estar tirados al sol; salir a caminar; acariciar una mascota; emborracharse…
“También esto pasará” es una frase que repetimos hasta el hartazgo, que escribimos en papeles sueltos para volver a ellos cuando hace falta, que decimos a otras personas a modo de consejo o, por lo menos, como forma de compasión y de empatía, y que recordamos cuando sentimos que las cosas no salen como queremos. Aunque no parezca resulta una frase más cercana a la honestidad y más alejada del cliché. No importa cuánto tiempo sea necesario si tenemos la certeza de que, finalmente, todo pasa. Y la valentía para sobrellevarlo.
La muerte (real, pero también simbólica) cambia la dinámica de las relaciones y quiénes fuimos para dar lugar a quienes somos. También esto pasará habla del amor representado en el vínculo madre e hija. Pero, por sobre todo, habla del amor.
El texto de Milena Busquets y su historia tienen ese plus, la capacidad de pasar-se a través de mujeres. Apenas terminé de leerlo pensé que era necesario que todo el mundo (aunque suene exagerado) lo hiciera. Debemos agradecerle por haber contado una historia que ayuda cerrar las propias (no a modo de catarsis sino como una gran carta de despedida), y que anima a que otros hagan lo mismo. Me tocó la suerte de tener amigas que lo leyeron casi a la par de mi lectura (que ya merece relectura) y para otras sirvió como puntapié. ¿Alguna de ustedes lo leyó?
El texto de Milena Busquets y su historia tienen ese plus, la capacidad de pasar-se a través de mujeres.
Cuando sientan o piensen que no es posible, recuerden que (completen la línea de puntos imaginaria con lo que deseen) “También esto pasará”. Comprobación empírica.
2 comentarios
Me dieron muchisimas ganas de comprarlo. Mil gracias x recomendarlo
Gracias Pau! Es un libro precioso. Y para regalar a todas las mujeres. Cariños.